

Lo primero que tenemos que saber es por qué es una mala idea subir tus vídeos directamente a tu web.
Los vídeos que uses en tu web, si son más de 2 o 3, no es nada recomendable que los subas a tu web, sino que los almacenes y alojes en un sitio externo. Es ideal si los alojas en un sitio especializado para vídeos.
¿Dónde almacenar y alojar los vídeos de tu web? De más generalista (y gratuito) a más especializado en vídeos y alto precio.
- Google Drive (o cualquier servicio en la nube que uses)
- Youtube: en modo privado, si lo vas a usar dentro de cursos de pago.)
- Vimeo: si quieres que tus vídeos tengan seguridad, marca de agua, no sea fácil descargarlos, etc… vimeo sin duda. Pero necesitas la versión Pro o superior, que tiene un coste mensual o anual elevado. Lee la letra pequeña porque si vas a ganar dinero con tus videos, necesitas un plan minimo, nada de la version gratis o más barata.
- Alternativas a Vimeo similares: Wistia o Spotlightr
- Alternativas a Vimeo más económicas pero con más curva de aprendizaje: Bunny o Adilo. Bunny ahora mismo es muy económica y pagas según lo usas (a un precio ridículo, por cierto).
Esta última opción, son mis favoritas. Por un lado, Bunny es un servicio todo en uno y que pagas por lo que usas (a diferencia de Vimeo y similares que pagas mensualmente lo uses o no). Y Adilo es una novedad ya que es de los pocos que ofrecen compra lifetime (es decir, pagas una vez y nunca más. Nada de pagos mensuales o anuales). Lo estoy probando y no va nada mal.
Elijas lo que elijas, ten en cuenta que seguramente si quieres migrar tropecientosmil videos te quieras tirar de los pelos.
Valora precio, facilidad de uso, y largo plazo.
Si vas a subir muchiiiiisimos videos, valora Bunny. Si vas a tener bastantes videos pero no una locura, Vimeo.
Si lo que te tira es la pasta…. bunny es más barato a día de hoy.
Y recuerda,…. todo lo que se puede subir a internet, se puede bajar.
Extra: si quieres dar un toque personalizado a la apariencia del player del vídeo, puedes usar el plugin Presto Player que te da muchas opciones.
Entrevista con Yannik de La máquina del Branding, para escucharla pincha aquí.