¿Qué es un área privada o intranet? Es una zona o área donde tienen acceso limitado, solo las personas que queramos.
Es decir, una web con una red interna específica para un grupo o personas. Puede estar conectado a Internet, o restringido solo a una red interna dentro de tu empresa, academia, etc.
Si está en Internet, puedes acceder desde cualquier parte del mundo, desde tu móvil, tablet, etc. Si es una red interna solo lo podrás usar desde los ordenadores conectados a esa red.
¿Y el contenido? Es un contenido restringido, que puede ser tanto general como personalizado. Es decir, puede ser un contenido general para todos (cursos, descargas, archivos, plantillas….) pero también puedes tener dentro una zona exclusiva para cada persona (tus datos de cuenta, tus datos de pago, facturas, tus clases personalizadas, videollamadas o tutorías personalizadas, plantillas personalizadas……).
Ideas para tener una intranet o área privada:
- Para tu grupo de personas (amigos, clientes, familiares…)
- Para un centro escolar, academia, etc.
- Para un evento particular (boda, aniversario, fiesta…)
- Cualquier idea que se te ocurra 🤣
Normalmente la web suele estar cerrada directamente. Es decir que al acceder, no ves nada. Sólo ves una caja para poner tu usuario y contraseña.
Cómo organizar tu intranet
Para decidir cómo hacerla y con qué, te sugiero que primero hagas una pequeña estrategia.
Te echo un cable, contesta a estas preguntas:
- ¿Qué funcionalidades quieres que tenga tu Intranet?
- Ejemplos: Envío de formularios, subida de archivos, contactar con otros, reserva de lugares, que cada usuario tenga su perfil, etc……
- ¿Qué contenidos vas a tener en tu Intranet?
- Seguramente quieras tener ahí las novedades o cambios.
- También dudas frecuentes.
- Formación o cursos
- Textos legales y condiciones (OJO! Aunque sea una Intranet debes cumplir igual con los textos legales y ley GDPR)
- ¿Qué estructura va a tener?
- Menú: Inicio, Mi Perfil, Compañeros, Noticias, Cursos, Contacto
- Zonas de acceso
Características de una web cerrada o Intranet
Para saber cómo hacer técnicamente tu intranet, debes conocer primero todas las cosas que se suelen hacer:
- Al llegar a la web tienes una caja que te pide loggearte: Usuario y Contraseña.
- No puedes acceder a ningún contenido si no estás logeado previamente.
- Tienes una zona de usuario o perfil, donde ver tus datos y modificarlos.
- El acceso puede ser de pago o gratuita.
- Personalización con tu empresa, grupo, etc. la zona de login.
- Gestión de usuarios.
- Directorio de usuarios.
Plugins para crear una intranet en mi web
Vale y ahora la pregunta para los más amantes de lo técnico que queréis hacerlo vosotros mismos….. Técnicamente ¿Cómo montamos la Intranet? ¿Qué plugins necesito?
Como casi todo en WordPress (y es una de sus ventajas y desventajas al mismo tiempo) es que se puede hacer de mil maneras diferentes. Aquí te dejo algunos ejemplos de cómo crear tu intranet.
- Crear intranet:
- WP Customer Area
- All in one Intranet
- WP User Manager – User Profile Builder & Membership
- Plugins de restricción de contenido si es de pago: mil opciones. …te dejo un artículo completo hablando solo de esto.
- Restrict Content Pro
- Paid Membership Pro
- Easy Digital Downloads
- Personalizar el login: hay mil plugins, te dejo uno que me gusta mucho que es Osom Login Page Customizer. También tienes Login Designer, Custom Login Page Customizer…
- Gestión de usuarios. WordPress ya trae de serie diferentes usuarios (administrador, editor, autor, colaborador y suscriptor). Si necesitas ampliarlo o gestionarlo diferente, tienes plugins extra.
- Añadir una imagen de perfil si no tienen Gravar: User Profile Picture
- User Role Editor
- Crear un directorio de usuarios.
Extra: Si quieres crear contenido de prueba para ver cómo va quedando… FakePress es un plugin que te crea lo que le pidas. Y así puedes visualmente ver cómo quedaría ya con usuarios reales, contenido real, etc.